viernes 31 marzo 2023
Home Fútbol Qatar 2022 HRW urge a FIFA y Qatar mayor compensación a trabajadores
Qatar 2022FútbolInicio

HRW urge a FIFA y Qatar mayor compensación a trabajadores

Redacción / AP

Beirut, Líbano

A 100 días de que comience la Copa Mundial en Qatar, la organización Human Rights Watch volvió a urgir el viernes a la FIFA y a la nación sede que mejore la compensación a los trabajadores migrantes y sus familias.

El grupo de derechos humanos pidió “un programa para remediar las compensaciones a los trabajadores que han sido perjudicados seriamente, incluyendo muerte lesiones y robo de salarios” mientras trabajaban en proyectos relacionados a la Copa Mundial como los estadios, transporte y hoteles.

Qatar ha invertido miles de millones de dólares en infraestructura desde que fue elegida como sede en el 2010. También enfrenta una intensa revisión de sus leyes laborales y el trato a cientos de miles de trabajadores, muchos de sur de Asia, que migraron al pequeño emirato para edificar los proyectos.

“Qatar ha compensado a algunos trabajadores migrantes que enfrentaron serios abusos en años recientes, pero para la mayoría estos programas se crearon demasiado tarde y siguen en proceso”, aseguró Michael Page, subdirector de Human Rights Watch en Medio Oriente.

Desde el 2010, la agencia afirmó que el nivel “de abusos de derechos humanos sin compensación… es significativo”.

En Qatar, el Fondo de Apoyo a Trabajadores ha pagado desde el 2020, 164 millones de dólares en compensación a 36.373 trabajadores de 17 países, indicó HRW citando información del Ministerio del Trabajo de Qatar.

La organización no dio una cifra de cuánto más se necesita de compensación, aunque Amnistía Internacional sugirió que la FIFA pague 440 millones de dólares en indemnización a los trabajadores —para igualar la cifra que el organismo pagará en premios a las 32 federaciones de las naciones que jugarán en Qatar.

FIFA y los organizadores del torneo han citado a la Copa Mundial como el catalizador de la modernización de las leyes y la sociedad en Qatar.

En Mayo, en respuesta a Amnistía Internacional, los organizadores en Qatar apuntaron a “las mejoras significativas en estándares de alojamiento, regulaciones de salud y seguridad, mecanismos de quejas, suministro de salud y reembolso de cuotas ilegales de reclutamiento a los trabajadores”.

Related Articles

Marc-Andrea Huesler y Daniel Galán avanzan a la segunda ronda del México City Open 2023

El argentino Facundo Mena se despidió del certamen al perder en su...

Podoroska tiene fe en el tenis latino

Podoroska cree que el éxito de su compatriota se puede replicar

Taekwondo regresa con cinco preseas y tercer lugar por equipos de Pan Am Series 

La selección conquistó dos oros y tres platas; el certamen otorgó 10...

Inicia actividad del cuadro principal en el Mexico City Open 2023

El mexicano Rodrigo Pacheco cayó en su presentación ante el australiano James...

error: ¡¡El contenido esta protegido !!