sábado 25 marzo 2023
Home Tenis Jueces no valoraron si deportar a Novak Djokovic era “sabio”
TenisInicio

Jueces no valoraron si deportar a Novak Djokovic era “sabio”

Redacción

Melbourne, Australia

Tres jueces de la Corte Federal australiana revelaron el jueves sus motivos para respaldar la orden del gobierno de deportar al astro del tenis Novak Djokovic, y explicaron que no entraron a considerar los “méritos o lo sabio de la decisión”.

Los jueces apoyaron por unanimidad la decisión del ministro de Inmigración, Alex Hawke, de deportar al tenista serbio de 34 años tras una apelación urgente la víspera del que iba a ser el primer partido de Djokovic en defensa de su título del Abierto de Australia. Djokovic aceptó el veredicto y unas horas después viajó de Melbourne a Emiratos Árabes Unidos.

El juez que presidía el tribunal, James Allsop, y los jueces James Besanko y David O’Callaghan publicaron el jueves una explicación de 27 páginas sobre por qué rechazaron la impugnación.

“La corte no considera los méritos o lo sabio de la decisión”, indicaron los jueves. “La tarea del tribunal es fallar sobre la legitimidad o legalidad de la decisión”.

“Otra persona en la posición del ministro podría no haber cancelado la visa del señor Djokovic. El ministro lo hizo”, añadió.

Djokovic vio revocada su visa el 6 de enero en el aeropuerto de Melbourne, horas después de llegar al país, porque no está vacunado contra el COVID-19. Un juez restauró más tare su visa por cuestiones de procedimiento.

Sin embargo, Hawke empleó una facultad que le concede la Ley de Inmigración para cancelar su visa el viernes con el criterio más amplio de interés público.

Djokovic era “una persona conocida no vacunada”, cuya presencia en Melbourne podía “fomentar el sentimiento antivacunas” y aumentar la presión sobre el sistema de salud, dijo Hawke en el documento de 10 páginas que revocaba la visa.

Hawke rechazó los argumentos de Djokovic de que su deportación parecía “una decisión con motivaciones políticas” que pondría en peligro el papel de Australia como país anfitrión del primer Grand Slam del año.

Muchos alegan que el gobierno deportó a Djokovic como respuesta a la indignación pública de que un deportista sin vacunar hubiera podido entrar en el país sin pasar una cuarentena, al mismo tiempo que la variante ómicron del virus pone a prueba los hospitales, escasean las pruebas caseras de COVID-19 y familiares de los australianos que viven en el extranjero no pueden visitar a sus allegados porque las autoridades no reconocen las vacunas que recibieron.

Los jueces rechazaron los tres argumentos de la apelación de Djokovic. El primero era que la decisión era ilógica, irracional o poco razonable. El segundo era que el ministro no podía concluir que la presencia de Djokovic fuera un riesgo de salud o el orden. El tercero era que el ministro no podía concluir que Djokovic tenía una postura conocida contra las vacunas.

“Era posible inferir que el público percibía que el señor Djokovic no estaba a favor de las vacunaciones”, indicaron los jueces.

Related Articles

México pasa apuros, pero vence a Surinam en debut de Cocca

Santiago Giménez falló un penal cobrando por encima de la portería

El Clásico Mundial regresará en 2026, otra vez en marzo

Equipos de MLB impidieron la participación de lanzadores para que se concentren...

Japón se corona campeón del Clásico Mundial por tercera vez

Japón se lleva el torneo, mismo donde levantó el título en 2006...

París 2024 alista una Villa Olímpica sin aire acondicionado

El plan forma parte del objetivo del comité organizador de reducir a...

error: ¡¡El contenido esta protegido !!